La Selección española tiene una cita con la historia en la gran final de la Eurocopa ’08 contra Alemania. 24 años después volverá a disputar el partido decisivo, y será en el estadio Ernst Happel de Viena el 29 de julio de 2008 (20:45 hora peninsular). La España imbatida que ha maravillado en esta Eurocopa con un fútbol efectivo y de ensueño, deberá vencer a una de las selecciones reinas por historia y títulos para hacerse con su segunda Eurocopa. El combinado germano no ha conseguido mantenerse invicto en esta edición, pero siempre es un firme candidato al título con su sello de fútbol potente y ganador. De la partida de ajedrez entre Luís Aragonés y Joachim Löw sólo puede salir un vencedor. Ojalá sea la España de Fernando Torres.
Torres tiene por delante una oportunidad de oro para proclamarse campeón en su primera final al máximo nivel. Pieza básica en el esquema de Luís, ha jugado un papel fundamental en esta Eurocopa a base de esfuerzo y trabajo. Titular en todos los partidos excepto el trámite ante Grecia, su aportación al juego colectivo va mucho más allá de un gol (Suecia) y una asistencia (Rusia). La movilidad entre líneas y en el frente ataque, fijando a los centrales y arrastrando a la zaga hacia las bandas, ha resultado una aportación básica para ver a una España con más llegada gracias a la calidad de la línea de medios y de David Villa, su habitual compañero de ataque quien no podrá jugar debido a una inoportuna lesión en 'semis'.
El delantero madrileño nunca se ha enfrentado a la ‘mannschaft’ como internacional absoluto, pero sí en las categorías inferiores de la Selección. Y con excelentes resultados. En el Europeo Sub-19 de Noruega ’02 se proclamó Campeón al vencer a Alemania en la final de Oslo. Torres fue el protagonista de la final al firmar el único gol del partido a pase de Iniesta (1-0). Fue su segundo título tras el Europeo Sub-16 ’01 y la cuenta puede aumentar a tres si España logra su objetivo de doblegar a los teutones sobre el césped del ya talismán Prater vienés.
Alemania pertenece al reducido grupo de selecciones favoritas en todos los campeonatos por el carácter campeón que avalan sus logros. En el impresionante palmarés del combinado teutón figuran tres Eurocopas (1972, 1980, 1996) y tres Mundiales (1954, 1974 y 1990). Su paso por la presente Eurocopa tiene luces, como su holgada victoria sobre Portugal en cuartos, y sombras como su derrota ante Croacia en el seno del Grupo B en el que acabó como segunda.
España sólo ha conseguido una victoria sobre Alemania en un partido de competición oficial en su historia. Fue en 1984, en la Eurocopa de Francia, cuando la entonces RFA (República Federal Alemana) cayó ante la ‘roja’ gracias a un gol salvador del asturiano Maceda (1-0). En los otros cuatro enfrentamientos los germanos firmaron tres victorias y un empate. La última derrota data de 1988 (1-0), aunque la más dolorosa fue la eliminación en el Mundial de España ’82 (1-2). El encuentro oficial más reciente fue en el Mundial de Estados Unidos ’94 y acabó con empate a uno, y el último amistoso España-Alemania fue en 2003 saldándose con una contundente victoria 3-1 para los españoles.
Estadísticas aparte, los hombres de Luís Aragonés tienen una oportunidad de oro para tirar abajo 44 años de sequía para España. Han conseguido eliminar a la vigente Campeona de Europa (Grecia) en el seno del Grupo D, y la Campeona del Mundo (Italia) en cuartos de final. Han maravillado con una exultante victoria en semifinales con argumentos de fútbol y efectividad ante Rusia (0-3), la más abultada en los últimos 44 años. En base a estos hechos hay licencia para soñar con una España campeona en la Eurocopa de Austria-Suiza.
Foto: J.A. Sirvent